lunes, 30 de agosto de 2010
Emergencia - Social - Ecológica - Rural - Urbana - Prefabricada
HABITAT SIN FRONTERAS

ES UNA ORGANIZACION INTERDISCIPLINAR CREADA A PARTIR DEL FUERTE DESEO DE UN GRUPO DE JOVENES POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD, POBREZA Y DESPLAZAMIENTO.
HABITAT SIN FRONTERAS

ES UNA ORGANIZACION INTERDISCIPLINAR CREADA A PARTIR DEL FUERTE DESEO DE UN GRUPO DE JOVENES POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD, POBREZA Y DESPLAZAMIENTO.
EJEMPLOS:
HsF esta en proceso de desarrollo de un nuevo sistema prefabricado cuya materia prima base es el bambú. El sistema esta compuesto por paneles en concreto con refuerzo en esterilla de guadua, los cuales se anclan a una estructura principal en bambú.
Las Prefab_Cabanas son unidades habitacionales que empiezan de 18m2 hasta 30m2 con la posibilidad en ambas configuraciones de una posible expansión, de esta manera duplicando el área de la vivienda.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Consultoría - Arquitectura - Construccion - Urbano - Rural
BAHAREQUE
BAHAREQUE ARQUITECTURA es una organización enfocada en el desarrallo de proyectos arquitectónicos cuya materia prima base es la guadua y los sistemas constructivos derivados de la misma. La guadua dota a la obra arquitectónica de una relación con la naturaleza y la historia, es un material tradicional y cálido que se potencia al llevarlo a un marco de intervenciones contemporáneas.Tenemos como filosofía el trabajo la optimización de los recursos renovables y la disminución de los materiales y procesos que produzcan alto gasto energético.
BAHAREQUE ARQUITECTURA ha estado involucrado en differentes proyectos:
Consultorías de diseño Corporación Autónoma Regional (CAR)
Viviendas privadas, vivienda de Interés Social
Proyectos:


-------------------------------------------------------------------------------------------------
BAHAREQUE EN COLOMBIA
En Colombia y en América latina, la arquitectura del bahareque es el producto de la fusión de elementos aportados por los indígenas y colonizadores que dieron origen a una arquitectura mestiza: el bahareque, el adobe y en menor medida la tapia pisada, que a su vez constituyen las formas mas frecuentes de trabajar el barro en nuestra tradición constructiva.
El bahareque es autóctono y corresponde a las construcciones que hacían nuestros indígenas y es su mejor legado; Las casas de bahareque se construían utilizando el recubrimiento original de la estructura entretejida de cañas, palos y/o guaduas, fue una mezcla de barro, paja y boñiga; una armazón con horcones o guaduas clavados directamente sobre el terreno y amarradas por bejucos; a manera de muros se armaba una pared con elementos verticales u horizontales constituidos por "latas" de guadua o madera delgada conformando una especie de caja la cual se rellenaba y luego se le aplicaba un revoque o pañete de barro. El techo lo conformaba un entramado principal en madera mas gruesa a manera de vigas y uno secundario con varas o cañas más delgadas y cubierta en paja, la cual evolucionó posteriormente a teja de zinc y a las tejas de barro cocido.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GUIA PARA UTILIZAR LA GUADUA
ARQUITECTURA RECONOCIDA
Simon Velez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)